Si tienes algún problema, Samus Aran te lo soluciona

Con motivo de la salida de Metroid Dread en octubre de 2021, me he venido arriba y he querido repasar toda la saga Metroid, pero la saga que podríamos llamar clásica, no la saga Prime, esa la dejaremos para cuando salga Metroid Prime 4 que esperemos que algún día lo haga.

Como es sabido por todos, Metroid es un juego de acción y aventura en 2D y en tercera persona. Necesitarás ir avanzando por el mapa siempre y cuando las mejoras de tu traje te lo permitan y esto lo podrás hacer con total libertad. Esto significa que quedarán zonas sin explorar hasta que consigas las mejoras necesarias para poder regresar y explorarlas. Mi consejo es que no te compliques, avanza todo el tiempo hasta que consigas todas las mejoras del juego y después, comenzar desde el principio revisando las nuevas zonas que dejaste y así evitar estar para a delante y para atrás y recuerda que, en función del tiempo que tardes en cada uno de ellos, Samus saldrá con diferentes trajes.

Hacemos una pequeña introducción de todos para que empecéis a salivar y luego entraremos en más detalles:

Empezamos con Metroid, el origen de la saga que salió en 1986 para NES. Tengo que reconocer que empecé a jugar a este y se me hicieron muy duros los primeros minutos por lo que jugué a Metroid: Zero Mission que salió como remake en 2004 para Game Boy Advance que, aunque la historia es la misma, tiene algunas novedades que lo mejoran, nuevos mini jefes y áreas.

Continuamos con Metroid II: Return of Samus que salió para Game Boy en 1991. Sí, aquí también he hecho trampas porque he jugado el segundo remake de esta saga, Metroid Samus Returns que salió para Nintendo 3DS en 2017. Sólo puedo decir que este juego es espectacular, lo que pasa que me cuesta ser imparcial porque para mí es una de las mejores, si no la mejor, consola portátil. En serio, es brutal. Jugarás al juego tradicional de 2D en tercera persona, pero con un entorno en 3D. Todas las escenas y las cinemáticas son simplemente geniales. En este remake rehacen de nuevo la historia, introduciendo mejoras también como el disparo libre y el contragolpe (Úsalo cuando te enfrentes a los Metroid, verás una pequeña cinemática muy chula).

Ahora toca el turno de Súper Metroid y aquí no hay remake que valga. Salió para Súper Nintendo en 1994 y sí no os voy a engañar, es el que más me ha costado jugar. Lo he jugado en un emulador en una consola Anbernic 350P y sin problemas, muy fluido.

El penúltimo juego se trata de Metroid Fusión que salió directamente para Gambe Boy Advance en 2002 y aquí se repite las mismas sensaciones que con el remake de Metroid: Zero Mission.

Y, por último, le vamos a dar a Metroid Dread, considerado el Metroid 5 y publicado 19 años después en Nintendo Switch en octubre de 2021. Aquí te encontrarás un mapa gigantesco en un espectacular entorno en 3D. No te preocupes si no estás tan tocado de la cabeza como yo para jugar a toda la saga antes de empezar este Metroid, ya que en los primeros minutos de juego te explicarán bastante bien el origen de todo para que puedas entender el porqué de esta última entrega.

Empezamos con la chicha: (Peligro de Spoiler).

Metroid (1986) / Metroid Zero Mission (2004): El comienzo de todo.

HISTORIA­

<<< Unos piratas espaciales atacan una nave de la Federación Galáctica que transportaba muestras de una especie llamada Metroid. Estos sinvergüenzas se llevan los metroides a los laboratorios del planeta Zebes para poder clonarlos y aprovechar su habilidad de absorber la energía de cualquier forma de vida y usarlos como una especie de arma y conquistar así toda la galaxia. La Federación localiza la base pirata y lanza un ataque para asaltar el planeta, pero fracasan (Como no podía ser de otra forma), momento que aprovecha la Federación parar enviar a una caza recompensas y subsanar así todo esto, ¿Quién? SAMUS ARAN cuya misión es acabar con Cerebro Madre, quien controla a los piratas y la fortaleza y eliminar, como no, los metroides.

Samus, una vez que llega al planeta Zebes, tendrá que investigar cada rincón en busca de los laboratorios enfrentándose a muchos peligros incluidos varios jefazos enviados por Cerebro Madre como un alto mando pirata llamado Kraid, una especie de reptil monstruoso gigante extraterrestre y Ridley, comandante de los piratas siendo este un dragón espacial extraterrestre. Pero ninguno consigue acabar con nuestra Samus y consigue llegar a los laboratorios ubicados en Tourian y eliminará a Cerebro Madre provocando la autodestrucción de la fortaleza. Samus intentará huir en su nave, pero los piratas le atacan obligando a Samus a hacer un aterrizaje forzoso perdiendo toda su equipación. Sin traje, consigue infiltrarse en la nave nodriza y logra burlar la seguridad consiguiendo llegar a las ruinas de los Chozo llamada Chozonia. Aquí se ve obligada a pasar, con éxito, las pruebas de los Chozo, consiguiendo así un traje totalmente equipado y mejorado. Mientras buscaba una nueva nave para huir, se topará con un nuevo Ridley robótico al que conseguirá vencer. Finalmente, localiza una nave para poder huir e informar a la Federación Galáctica que ha cumplido con su misión. >>>

Mapa completo de Metroid:Zero Mission (Gracias a Ali)

Como dijimos anteriormente, al ser un remake, tiene mejoras. La visualización del mapa se hace más intuitiva que el original especificándote los accesos de las diferentes zonas con un color que sabrás con qué mejora podrás acceder a esta zona y la revisita de la zona será mucho más sencilla porque sabrás exactamente qué partes del mapa te faltan. Incluso podrás saber por dónde podrás acceder a las diferentes zonas. En cuanto a dificultad es relativa, yo jugué a modo normal, pero te puedo asegurar que para conseguir el 100% costará lo suyo porque requiere cierta habilidad con la cruceta y botones con las habilidades que vas consiguiendo a lo largo de la historia. Te tocará practicar bastante para poder coger cierta soltura. La duración del juego fue poco más de 4 horas en finalizarlo y algo más de 7 para conseguir el 100% del juego.

Metroid II: Return of Samus (1991) / Metroid: Samus Returns (2017): ¿¿No se cansan estos metroides??

HISTORIA

<<< Después de que Samus frustrara los planes de los piratas espaciales en el planeta Zebes, un equipo de investigación de la Federación Galáctica decide investigar el planeta SR388, tierra originaria de los metroides. Debido a la gran amenaza que suponen los metroides, deciden enviar una expedición al planeta formado por un escuadrón de la Policía formado por soldados de élite, pero poco después de que el cuartel general recibiera una transmisión de datos, se perdió todo contacto con el equipo. Al analizar los datos, confirmaron la existencia de metroides en el planeta por lo que para exterminar a todos los metroides de una vez por todas decidieron enviar a… ¡¡Samus Aran!!

Samus tendrá que investigar todas las áreas del planeta SR388 y se irá encontrando a los metroides. Pero no son todos iguales, los hay desde los que tienen forma de pequeña medusa, hasta una especie de reptiles de gran tamaño, ¡¡Están evolucionando!! Samus seguirá avanzando hasta localizar a la Reina Metroid y destruirla. Poco después de destruirla, eclosionará un pequeño huevo de metroid saliendo un bebe Metroid que pensará que Samus es su mamá. En vez de matarlo, decide cuidarlo por lo que ambos inician el camino hacia la superficie para irse en la nave. Cuando llegan, se topan con un Ridley con partes mecánicas el cual intentará llevarse a la cría Metroid cosa que Samus no va a consentir derrotándolo en una dura lucha, o eso parece. Después veremos una cinemática en la que aparece un Hornoad que será atacado por un Parásito X.  >>>

Mapa Metroid Samus Return

Aquí las comparaciones son odiosas porque el salto cualitativo es enorme. Para mí es sin duda uno de los mejores juegos de la 3DS. Si quieres que suponga un reto, no lo pongas en dificultad normal, ponlo en difícil y luego, tras terminarte el juego, podrás jugar a dificultad Fusión. Este me resultó más sencillo que Metroid: Zero Mission ya que no necesitas tener una gran pericia con los mandos, la historia es un paseo (De ahí mi recomendación con la dificultad) pero podrás disfrutar mucho de los escenarios y cinemáticas (Ponte el 3D y disfrutarás a tope). Aquí conseguir el 100% es bastante sencillo, pero necesité algo más de 14 horas de disfrute.

Súper Metroid (1994): Where is my baby!!??

HISTORIA

<<< Después de que el bebé Metroid siguiera a Samus como un chiquillo confundido y derrotasen a Ridley, nuestra cazarrecompensas decidió entregar la larva a la central de investigaciones de Ceres, donde podrían estudiar las cualidades energéticas, descubriendo que la absorción de energía por parte del Metroid se podía usar en beneficio de la humanidad. Pero… La estación fue atacada por Ridley llevándose al bebe Metroid sin que Samus pudiera hacer nada.

Samus decide seguir a Ridley hasta el Planeta Zebes, dándose cuenta que todo está reconstruido por lo que seguramente los laboratorios ubicados en Tourian también lo estarán, pero al llegar al acceso para ir a Tourian observará que el paso está bloqueado por una Estatua Dorada representando a los jefes piratas.  Samus decide recorrer todo el planeta para ir obteniendo las mejoras que le permitan acceder a todos los rincones matando a los jefes piratas incluidos Kraid y Ridley. Cuando consigue acceder a Tourian avanza hasta que se encuentra con un metroid gigante o un “Súper Metroid” que absorbe la energía de Samus, pero en el último momento le perdona la vida (Este Metroid parece que me conoce) Samus consigue recuperar la energía y se encuentra con Cerebro Madre y la derrota, o eso parece. Cerebro Madre se recupera convirtiéndose en una especie de evolución y Samus volverá a luchar contra ella, pero esta vez resultará mucho más difícil y Cerebro Madre está a punto de acabar con la vida de Samus cuando aparece el Súper Metroid absorbiendo la energía de cerebro madre y restaurándola en Samus. En este momento Cerebro Madre se recupera y empieza a disparar a Súper Metroid matándolo y cayendo los restos sobre Samus otorgándole un hiperrrayo con el que conseguirá derrotar a esta súper evolución de Cerebro Madre. Samus tendrá de nuevo el tiempo justo para huir del planeta viendo de lejos como se destruye.>>>

Mapa completo de Metroid Fusion (Gracias a Falcon Zero)

Súper Metroid es el original sin trampa ni cartón, con las carencias de aquellos años, aunque es juego que se disfruta mucho. Tendrás que tener un poco de paciencia si quieres descubrirlo todo y tu objetivo de cada zona es localizar la sala de descarga del mapa. Una vez descargado el mapa de las diferentes zonas, podrás ver todas las zonas a explorar, teniendo en cuenta que podrás encontrarte la sorpresa de encontrar algunas zonas escondidas, pero hasta que no llegas a la sala concreta, no sabes qué mejoras necesitas y tampoco sabes por donde puedes acceder por lo que te obliga a explorar cada rincón y tendrás que ir para delante y para detrás más veces que en los otros Metroid, muchas más veces. Algunos dicen que es un Metroid largo, pero lo que ocurre es que se hace largo ya que el mapa es poco descriptivo y tendrás que recorrer las mismas zonas varias veces. Mi consejo es que localices un mapa por internet que te dé la información que carece el mapa del juego y así te ahorrarás un valioso tiempo, yo me lo he pasado así y he tardado una 7 horas y media para hacer el 100%. 

Metroid Fusión (2002): Éramos pocos y ahora tenemos al X!!

HISTORIA

<<< A Samus le asignan el cuidado del equipo de investigación llamado Biometrox ubicado en el planeta SR388, viejo conocido de Samus. Es atacada por un ser desconocido hasta que le informaron que fue un organismo parasitario llamado X por lo que tuvo que regresar a la estación. En el camino, perdió el conocimiento a consecuencia de que su sistema nervioso central fue invadido por el parásito provocándole el desmayo por lo que la nave se desvió a un cinturón de asteroides estrellándose y expulsando la vaina de escape instantes antes siendo recogida por la estación espacial de Biometrox. Samus fue llevada al cuartel general mientras el parásito X seguía corrompiéndole y fusionando partes del traje con ella hasta que tuvieron que intervenirla quirúrgicamente llegando a darle por muerta hasta que propusieron emplear células metroides para crear una vacuna contra el X. Recordaron que el único ser capaz de anular al parásito X eran los metroides por lo que prepararon un suero y se lo inyectaron creando así lo que conoceríamos como el Traje Fusión. El parasito X fue destruido siendo la segunda vez que la vida de Samus fue salvada gracias a un metroid.

El equipo de investigación de Laboratorios Espaciales (B.S.L) envió las ultimas criaturas capturadas, así como las piezas infectadas del traje a la estación de investigación hasta que ocurrió una explosión en la sala de cuarentena. Samus viajará, en su nueva nave y bajos las directrices de su nuevo ordenador de a bordo, a investigar lo ocurrido. Se dará cuenta que dichas criaturas, los parásitos X, se han escapado con riesgo de infectar toda la estación espacial y descubrirán la existencia de un parásito que imita a Samus lo que se denominará SA-X y que será la principal amenaza para Samus y el laboratorio.

Samus intentará recuperar todas sus habilidades mientras destruye a los X a la vez que huye de SA-X hasta que tenga suficiente poder como para enfrentarse a él. Mientras inspecciona cada rincón de la Estación, descubre que la Federación Galáctica había llevado un programa en secreto de clonación de metroides motivo por el cual se infiltró el propio SA-X para destruirlo todo ya que el parásito X es el enemigo de los metroides.

Aunque la Federación Galáctica habían intentado ponerle trabas a Samus para evitar que descubriese el cultivo de los metroides, el ordenador de abordo ayuda a Samus indicándole que sería conveniente estrellar la estación contra el planeta SR-388 destruyéndolo todo. Pero se topará con el SA-X y Samus vencerá, iniciando así el mecanismo de propulsión de la estación, pero de camino a su nave, Samus tendrá que enfrentarse con un Metroid Omega venciéndolo unos instantes antes del impacto de la estación con el planeta SR-388. Debido a que han desobedecido las órdenes de la federación deciden partir hacia rumbo desconocido>>>

Aquí el sistema de mapeado y recarga de energía y misiles es el más sencillo de los jugados hasta ahora ya que al entrar en cualquiera de los sectores pasarás por tres salas, una de descarga del mapa, otra de salvado y una tercera de recarga de energía y misiles por lo que inicias cada sector a tope de todo. En este punto es más sencillo. Iras consiguiendo las diferentes mejoras destruyendo a los bosses de cada sector los cuales han desarrollado habilidades gracias al parasito X. Las mejoras a encontrar serán misiles y energía porque las demás mejoras las conseguirás venciendo a los bosses.

Metroid Dread (2021): ¿¿Qué siempre se tenga que perder el contacto con el equipo de investigación??

HISTORIA

<<< Aun habiendo estrellado la Estación con los Laboratorios Espaciales sobre el planeta SR-388 con los parásitos X con lo que se daba al Parásito X por extinto, la Federación Galáctica recibe un vídeo con un parásito X revoloteando. Después de analizar la veracidad de ese vídeo, rastrean el origen de la retransmisión hasta el planeta llamado ZDR. Por lo tanto, la Federación Galáctica (que siempre quiere hacerme trabajar de más), envía un equipo de siete E.M.M.I. (Exploradores Móviles Multiformes Interplanetarios) y como no, SE PERDIÓ LA COMUNICACIÓN CON ELLOS.

(En serio, otra vez. Hay que reconocer que las historias son como son, pero es que me gusta mucho esta saga, lo siento)

Samus Aran, al ser inmune a los parásitos X, será la encargada de descubrir lo ocurrido.

Nada más llegar, Samus es atacada por un Chozo con armadura haciéndole perder el conocimiento y gran cantidad de sus poderes (Otra vez). Después de recuperar el conocimiento, su objetivo será el de regresar a la nave y la de descubrir la identidad del Chozo que le atracó, teniéndose que encontrar por el camino a los E.M.M.I. que ahora tendrán una actitud hostil.

Ante el ataque del primer E.M.M.I., intervendrá otro chozo llamado Manto Saliente, que le ayudará y no sólo desactivará a este E.M.M.I., sino que también a todos los demás, por lo menos por el momento y le ayudará a entender lo que está ocurriendo.

Nos contará que la tribu de Manto Saliente, creó a los metroides para combatir al peligroso Parásito X pero los metroides evolucionaron y se escaparon del control de la tribu por lo que optaron por pedir ayuda a la tribu de Pico de Cuervo (El Chozo que atacó a Samus) El problema es que Pico de Cuervo vio el poderío de los metroides para poder extenderse por la galaxia por lo que la tribu de Pico de Cuervo optó por asesinar a la tribu de Manto Saliente ya que estos últimos querían destruir el planeta SR388 dejando con vida únicamente a Manto Saliente por su conocimiento sobre el tema.

Después de que prácticamente la totalidad de la tribu de Pico de Cuervo fuese exterminada por un parásito X infiltrado, Pico de Cuervo consiguió aislar al Parásito X e intentó proseguir su conquista de la galaxia con los metroides, pero los metroides del planeta SR388 ya había desaparecido a consecuencia de Samus Aran. En ese instante, Pico de Cuervo se enteró que Samus tenía ADN Metroid por lo que urdió el plan del video del parásito X para hacerle ir al planeta y controló a todos los E.M.M.I. para volverlos hostiles.

Samus al llegar a Elún, una zona del planeta ZDR, se da cuenta que es donde tienen confinado al Parásito X y casi todas las criaturas a las que se enfrenta Samus, son mimetizaciones y al abandonar la zona, el Parásito X se escapa invadiendo todo el planeta.

A partir de este momento, Samus observa que ella está cambiando genéticamente reflejándose en una especie de aura roja sobre su mano izquierda.

Cuando Samus consigue llegar a la nave se pone en contacto con Adam, pero se da cuenta que no es Adam si no Pico de Cuervo revelándole que la ha dejado vivir para ponerla a prueba y que desatará al máximo su genética Metroid y que su sangre Chozo hace que Pico de Cuervo sea considerado como una especie de Padre Biológico de Samus.

Esto hace que se desencadene la batalla final, en la que Samus obtendrá un cambio genético radical y obtendrá el Traje Metroide. Con este traje, Samus no podrá escapar ya que tendrá que tener cuidado porque absorberá la energía de todo lo que toque. Al llegar a su nave para escapar, se encontrará a un Manto Saliente X que le hará una reverencia convirtiéndose en un parasito X siendo absorbido por Samus y volviendo a Samus a su condición anterior y así, Samus, pudo tocar la nave y poder escapar. Quizás Manto Saliente X, en su condición especial de controlar los metroides, hizo su último sacrificio para que el parásito X fuese absorbido por Samus y volviese, así, a su forma anterior. >>>

Mapa Metroid Dread (Gracias a GuiasNintendo.com)

Este Metroid tiene un sistema de juego casi idéntico a Metroid Samus Return y aunque no tiene la posibilidad de ponerlo en 3D como en la Nintendo 3DS, no lo necesitas. El mapeado es espectacular, el efecto 3D brillante y las cinemáticas muy chulas. Tiene algo nuevo y es el poder deslizarte por espacios pequeños, algo que es muy práctico porque hace que te conviertas en morfoesfera de forma automática en los conductos y también puedes pasar por debajo de los enemigos.

Lo más complicado de Metroid Dread son las zonas de los E.M.M.I, creo que en todas las horas de juego que tuve, sólo en dos ocasiones fui capaz de usar el contragolpe, todas los demás mueres y mentalízate que lo harás muchas veces. A veces se hace algo tediosos porque sabes que en el momento que te localice y te capture un E.M.M.I. habrás muerto y volverás a comenzar la zona. Otra pequeña pega que tiene, es que los tiempos de carga son algo largos, aunque disfrutes de una pequeña cinemática.

La dificultad en general de Metroid Dread, es similar al resto de la saga. El reto es conseguir el 100% que necesitarás de cierta habilidad sobre todo con las cargas de la habilidad de Aceleración y advertirte que en cada zona, habrá partes del mapa que parpadean, eso quierre decir que tienes zonas ocultas por descubrir. Conseguir el 100% me costó alrededor de las 14 horas.

No plantean una gran dificultad, la historia es sencilla y repetitiva, pero tiene algo que me encanta. Jugué los 5, uno detrás de otro y no me he cansado. Si no estás dispuesto a jugarlos todos, esta última entrega, Metroid Dread, es un gran colofón porque tiene lo mejor de todos y gráficamente es muy bueno y se disfruta mucho.

Lo reconozco, no soy imparcial con esta saga porque me gusta mucho. Son juegos que no te llevarán un gran número de horas, pero serán horas de disfrute a tope. 😉

Por Ben-Hur

Sígueme en Twitch https://www.twitch.tv/puretagamer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: