El marketing viral y » El Caso de Tiffy Toodlepoo «

Esta campaña de marketing viral fue conocida como «El Caso de Tiffy Toodlepoo» y apareció el pasado agosto de 2007.

La historia comienza cuando supuestamente, una turista rubia llamada Tiffy Toodlepoo pierde su cámara cuando se encontraba de vacaciones con sus amigas con diversas fotos, entre las que se encontraban algunas de la joven desnuda y con poses provocativas.
Más tarde, alguien encontró la cámara de fotos de la chica y colgó todas sus fotos en Internet, concretamente en la página Facebook, con el propósito de encontrar a la dueña de la cámara y devolvérsela.

Aquí comenzó la búsqueda de la chica de las fotos por toda la Red. Se afirmó que el creador del grupo, Craig Radford, fue quien subió las imágenes en Facebook bajo el nombre «Help us re-unite this lass with her camera«.

Al conocerse la noticia, los periódicos más prestigiosos y con un mayor tráfico de Internet como el diario argentino El Día, el Daily Mail, o el diario digital 20 minutos comentaron y difundieron la noticia, lo que aumento el número de seguidores de esta chica.

De esta forma, la noticia se propagó por Internet a una velocidad desorbitada. Todos querían ver las fotos y pequeño video de la famosa Tiffy Toodlepoo y todos querían encontrarla.

La repercusión de las fotos de la turista rubia fue tan grande que, según publicó el diario «El día», en menos de 24 horas se generaron más de 600 páginas web en las que se buscaba y se hablaba de la joven explosiva. Incluso más de 17000 personas se dieron de alta en la página FaceBook para poder ver las fotografías de esta chica.

Por otro lado, multitud de blogs y foros de debate comenzaron a debatir sobre si todo era un montaje o si la historia era realmente cierta.

Pues bien, las dudas de los que debatían si la historia era cierta o no se resolvieron cuando, el día 2 de septiembre 2007, el periódico The Sun publicó un artículo, en el que se afirmaba que todo había sido una estrategia de marketing viral de la web Facebook para tratar de aumentar su número de usuarios registrados, ya que, como se ha comentado anteriormente, las últimas cifras indicaron que más de 17.000 usuarios se dieron de alta sólo para poder ver las fotos de la supuesta Tiffy Toodlepoo.

En España, la noticia sobre el timo de la conocida historia de esta chica, llegó dos días más tarde a manos de un artículo publicado por el periódico 20 minutos.

Y es que la supuesta turista dueña de la cámara terminó siendo una modelo profesional llamada Wendy, que se promocionaba en los anuncios clasificados de una web pornográfica. Los responsables de dicha web admitieron que era todo una «campaña de marketing viral inteligente».

Esta chica de 26 años de Orlando, Florida, pretendía resurgir en su carrera y, sin duda, lo consiguió, ya que Wendy pasó de ser una modelo que trabajaba a tiempo parcial como camarera a ser la chica más conocida de la red y garantizarse más de un millar de seguidores.
Finalmente, lo que parecía ser una historia real, terminó siendo otro curioso caso de marketing viral, que acabó siendo un éxito.
Este buen ejemplo de marketing viral demuestra el poder de esta técnica, en la que se aprovecha un bulo o una falsa historia y se deja que los internauras hagan el trabajo que una empresa podría hacer pagando millones.
Para ver todas las fotos de la chica, aquí.

Fuentes:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio