En el caso de Windows existían utilidades para dar soporte a sistemas de ficheros como ext2 o ReiserFS (¿quién se acuerda ya de ReiserFS?), mientras que hace mucho que Linux da soporte a los sistemas de ficheros nativos de Windows.

Sin embargo la cosa se complicó ligeramente con la aparición de ext3 y sobre todo de ext4, sistemas de ficheros que han mejorado de forma notable el comportamiento de nuestras particiones Linux pero que no estaban soportados por Windows… hasta hace poco.

Para solucionarlo llega precisamente Ext2Read -mala elección de nombre, desde luego-, una aplicación queda acceso a particiones ext2, ext3 y ext4 desde Windows 7 y que además da soporte a los estándares LVM2 y a los llamados “extents” de ext4.

En UbuntuGeek nos hablan de esta utilidad y también de Ext2Fsd, un controlador para el sistema de ficheros ext2 -y que también soporta ext3 y ext4-, y que está disponible para Windows 2000, Windows XP y Windows Vista, así que si estáis en cualquiera de estos casos, podréis acceder a vuestras particiones de Linux sin problemas.

Ahora la pregunta es, ¿qué pasa con las particiones Btrfs, cada vez más de moda? No he visto nada que permita acceder a particiones Btrfs desde Windows, así que seguiremos esperando, pero desde luego, si conocéis alguna utilidad al respecto, comentad, comentad.

Por viperEF

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: